El examen NOKEN
Como algunos ya sabéis, soy un gran amante de Japón, sus costumbres, su manga y anime, su idioma… Esto último, su idioma, siempre me ha parecido muy dificultoso, sobretodo lo relacionado con los símbolos. En diversas ocasiones me he planteado empezar a estudiarlo y aprenderlo y no sólo por el manga y anime o por si algún día viajo allí, sino por la cantidad de videojuegos que iba a poder jugar sabiendo el idioma!!! Bromas a parte, me parece muy interesante y me estoy por fin planteando en serio realizar el Noken. Así pues, os voy a hablar, de momento superficialmente, sobre él.
El Examen Oficial de Nivel de Lengua Japonesa, popularmente conocido como Nôken o JLPT en inglés (Japanese Language Proficiency Test) ha sido impartido por la Fundación Japón y la Japan Educational Exchanges and Services desde 1984 como un medio fiable para evaluar y certificar la competencia en japonés de los hablantes no nativos. Cuando se comenzó a organizar tan solo se presentaban 7.000 candidatos a nivel mundial, pero en 2009 se llegó a la cifra de 770.000 estudiantes en el mundo, convirtiéndose así en la prueba de lengua japonesa de mayor alcance en todo el mundo.
Anteriormente existían 4 niveles (N1, N2, N3, N4) siendo el número más alto el nivel más bajo y viceversa. Desde hace poco, se introdujo otro nivel y, por tanto, existen 5 títulos que se pueden obtener: del básico N5 al experto N1.
En la página oficial de la JLPT podéis encontrar ejemplos de los exámenes en los diferentes niveles.
Poco a poco me he ido animando y voy a empezar a aprenderme bien el hiragana y katakana (silabarios japoneses). Una vez con esto, espero pasar a poneme en serio con el Noken 5. Si llego a ello, os iré informando y compartiendo recursos por si algún día también os animáis.
Una vez aprendidos los silabarios, imagino que la parte difícil serán los kanjis!! Si algún lector tiene experiencia sobre el Noken, kanjis o lo que sea relacionado con el tema, que no dude en comentar, le estaré agradecido.
ooyamaneko.com