Hyperloop – A 1200km/h según el CEO de Tesla

Elon Musk, CEO de Tesla, nos mostró hace dos años un concepto nuevo, una idea con diversos esquemas que mostraba uno de los transportes del futuro. Había nacido Hyperloop.

hyper01

Hyperloop es un transporte basado en cápsulas realizadas en aluminio que viajarán a través de tubos de acero. Obviamente, hablamos de transporte, por lo que el tamaño tanto de las cápsulas como de los tubos es considerable. La idea principal es que estos tubos vayan por la superficie, soportado por grandes pilares, pero en zonas pobladas la idea principal sería hacerlos subterráneos (más costoso).

Como podéis ver en el mismo título de este post, las velocidades que alcanzarán estas cápsulas pueden ser mayores a 1200km/h. Las mismas se sustentan sobre un colchón de aire y estarán preparadas para transportar pequeñas cantidades de personas o mercancías. Para haceros una idea del colchón de aire, podéis pensar en las maquinas de salones de recreativos, dónde jugamos con un disco de hockey que flota sobre la superficie.

hyper012

 

Dentro del tubo existirá aire a baja presión y en la cápsula habrá entrada del mismo por la parte delantera y un compresor eléctrico lo expulsará fuertemente por la parte posterior.

¿Y por qué hablar de él ahora?

Si bien se presentó hace unos dos años, ahora es cuando la cosa se ve que avanza y va en serio.

En un principio se pensó que la idea de Elon Musk quedaría olvidada y se trataría de un simple concepto más. En septiembre de 2014 diversas empresas (entre ellas Boeing, Tesla, SpaceX…) se unieron en un grupo llamado Hyperlook Transportation Technologies Inc. con la idea de colaborar de forma voluntaria y «solidaria» con el proyecto para poder hacerlo realidad. Lo de solidaria va entre comillas porque, si bien no ganan nada de entrada y sólo hacen la inversión, en el caso de materializarse la idea y entrar en funcionamiento estas empresas ganarían con las participaciones sobre los beneficios.

El prototipo inicial pretende hacerse entre San Francisco y los Angeles, para unir estas ciudades en viajes de menos de 30 minutos. Eso sí, el grupo mostró un mapa de sus intenciones:

hypermap

Para cubrir el estado de California la inversión calculada rondaba sobre los 7000 y los 16000 millones de dólares, que si bien puede parecer muchísimo, comparándolo con los proyectos ferroviarios no estaba nada mal.

¿Y cómo va la cosa? Pues avanza y mucho.

Cerca de la ciudad de Quay Valley se ha construido un prototipo y se ha llegado a un acuerdo para ponerlo en pruebas. Los cálculos dicen que puede estar terminado en 2017 y podría empezar a aceptar pasajeros en 2018.

hyper02

Un idea que muchos calificaron de pretenciosa y demasiado futurista ha tomado forma. Tal como han ido las cosas no es descabellado pensar que, si laspruebas salen bien, se convierta en uno de los transportes del futuro.

La distancia entre Barcelona y Madrid se podría recorrer en media hora. La empresa encargada del proyecto, en uno de sus últimos informes, empieza a hablar ya de realizar cápsulas con distintos grados de comodidad e incluso velocidad, lo que haría aparecer las distintas clases a las que estamos acostumbrados (mercancías, turista, preferente…). Esto es un indicativo de la fuerza con la que el proyecto está yendo a adelante y del empeño de las empresas que hay detrás por hacerlo realidad.

¿Tendremos que cambiar las líneas de AVE de España en las que tanto empeño han puesto los gobiernos por este nuevo sistema en pocos años? El tiempo lo dirá.

Y para finalizar… ¿Qué hay sobre la energía?

Pues en Tesla lo tienen todo pensado.

Como se puede apreciar en la última foto, los tubos estarían recubiertos en su zona superior por capas de placas solares que son las que aportarían la energía necesaria. Así mismo, las cápsulas tendrían en su interior unas baterías (como no, haciendo honor a Tesla) que almacenarían la energía para esos días más nublados y lluviosos en los que no se consiguiera la irradiación necesaria.

Así pues, tenemos un gran proyecto que ha avanzado a pasos de gigante y que aquí, desde ooyamaneko.com, le vamos a seguir la pista.

 

También te podría gustar...

Deja un comentario