XXII Saló del Manga de Barcelona
El Salón del Manga de Barcelona llega un año más a la ciudad! Como en la mayoría de años anteriores hemos acudido a la cita. El sistema de entrada anticipada y limitadas funciona bastante bien y ha sido todo un acierto desde que se instauró el año pasado. Eso ha hecho que las taquillas estén cerradas en la cita del sábado y la del domingo. Pese a esto, lo que no se han evitado son las colas (aunque quedaría mejor el término macro-colas).
Llegamos a la fila de entrada a las 9:30h (el salón abría a las 9:00h) y estuvimos en la cola durante una hora y media. La fila rodeaba el lugar de la feria todo alrededor en varias idas y venidas, estando limitado el tramo final por diversas vallas para evitar «cueles» indeseados. Pese a esto, cabe decir que en pocos momentos estábamos plenamente parados y la fila iba avanzando progresivamente.
¡¡ Y logramos entrar !!
Era domingo y era el día del concurso del Cosplay World Summit, por lo que abundaba la gente «cosplayeada» de los diversos personajes del mundo anime, videojuegos y otras historias.
Cada año me sorprende más lo que algunos son capaces de elaborar y los grandes resultados que obtienen.
Como siempre la zona del concurso estaba abarrotada para ver las diferentes actuaciones (ver foto abajo).
Gracias a esto los pavellones de la exposición estuvieron bastante vacíos mientras la gente se concentraba en otros lugares, siendo para nada agobiante la visita al salón.
El mayor problema respecto a esperas fue a la hora de comer. Como es normal, todo el mundo desea comer entre las 13:00h – 15:00h y, este hecho, hizo que se hicieran colas en todos los puestos de comida del pavellón dedicado a restauración y comida japonesa que rondaban entre la hora y hora y media de espera según el puesto y la velocidad del que se encargara de esa cola al servir en el puesto. El puesto más original fue también el más abarrotado, mirad la foto abajo, ¡¿a quién no le entran ganas de comerse un ramen en el puesto de Grasshoppers?!
Nosotros antes de comer acudimos al taller de cocina japonesa para participar en el taller relacionado con el sake, donde pudimos degustar 3 tipos de sake junto a dos platos muy ricos: sushi de salmón salvaje de Alaska y bacalao negro con setas shiitake. Lamentablemente no nos tocó el sorteo de la botella de sake espumoso (por cierto, delicioso), pero fue muy interesante y «rico, rico».
Después de comer acudimos a otro taller relacionado con los mochis y su elaboración. Éste nos pareció bastante menos interesante por la forma en que se montó, pero igualmente, cogí la receta de los mismo, porque ya va siendo hora de hacerlos en casa. Lo he dicho muchas veces, pero ahora ya no hay escusa y espero realizarlos bien pronto. Eso sí, la forma tradicional no creo que sea posible, eso de mazazos cerca de las manos, lo dejamos para los profesionales.
Se echó en falta actividades tipo «beisbol» y cositas así presentes en otros salones, algo más interactivo. Nos quedamos un poco sorprendidos con el Wrestling Show (Guerra de Mostruos le pusieron de nombre…), que si bien no voy a desmerecer en absoluto las habilidades de los que luchaban, bien cabe decir que se vio un poco «falso» en ciertos movimientos y se hubiera agradecido un poco más de vestuario y creación de buenos personajes, así como algún añadido de sillas rotas y «machaques de palos». De todos modos fue entretenido y un buen espectáculo de estos amateurs del Wrestling. Sin duda estaría bien volverlos a ver más adelante con los puntos mencionados mejorados; estoy seguro que serían fenomenales. A continuación fuimos a ver un ratito la función de Love Live! (no voy a negar que me gusta, tanto la serie anime como los videojuegos y, que decir de los espectáculos de idols!). Me sorprendió ver el bajón de público respecto al concurso de Cosplay, creo que merecían más público.
Después de esto, abandonamos ya el salón. Sinceramente, he encontrado más flojo que en otras ocasiones este salón o, quizás, no «me lo he montado bien» respecto a las actividades y la programación, pero dejarme poner en duda esto último. Para mi gusto, han faltado novedades de lanzamiento en el salón, con números 1 de colecciones presentándose de salida en este evento. Han faltado lanzamientos y más novedad en anime. Hay que mejorar la puesta en escena de los conciertos y habilitar o mejorar la interactividad de los visitantes. No voy a valorar los talleres del pavellón 4-5, porque no participé en ninguno, pero creo que es un error separarlos completamente del resto de la feria; para aprovechar espacio y estar más tranquilo está bien, pero le quita mucha visibilidad.
Y par acabar sólo comentar que, quizás por la falta de novedad mostrada, ha sido uno de los años en que menos he adquirido productos en el salón. Sí que es verdad que hay que añadir la facilidad para importar que tenemos hoy en día, con tiendas especializadas con buenísimos precios o con compra directa a Japón, pero el componente de la novedad tiene mucho que ver. Personalmente, mi única adquisición ha sido la de la foto. Será por la edad, porque tengo una peque de dos años o, por lo que sea, da igual, pero esta vez he cambiado un poco de género y me he comprado los 3 volúmenes de Padre e Hijo (de momento en total, a falta de publicar, serán 5). Si os interesa, cuando lea estos 3 y los siguientes que publiquen, os puedo hacer una reseña.
Hasta el próximo Salón del Manga !!!
ooyamaneko.com